Un mar de teselas. El Mosaico de los Peces de la Casa de Hippolytus

En este nuevo artículo vamos a hablar de un fabuloso mosaico cuyo valor es comparable al de una gran obra maestra, y es que así eran los trabajos musivarios: verdaderas joyas incrustadas en el suelo y pavimentos preciosos que pasaron de ser mera decoración a tener la mayor consideración artística. Hoy os presentamos uno muy especial y en excelentes condiciones de conservación: el Mosaico de los Peces de la Casa de Hippolytus en el Alcalá de Henares, Madrid.

Trataremos de aclarar datos tan interesantes como dónde se ejecutó y por qué, quién o quiénes fueron sus artífices y, lo más importante, el motivo por el que se realizó sobre esta temática y no otra. Pero, antes, echemos la vista atrás, muy atrás, concretamente a los tiempos de la antigua Roma para poder entender el contexto en el que se empieza a utilizar la técnica del mosaico y cómo se fue extendiendo por todo el imperio.

El arte de mirar al suelo: Descubriendo el Mosaico de los Peces de la Casa de Hippolytus

Ya en la época de Alejandro Magno era algo muy popular. De hecho, Alejandría se convirtió pronto en mayor centro productor de mosaicos del Mediterráneo. Esta maravillosa y laboriosa técnica, a medio camino entre la pintura y la azulejería, consistía en incrustar sobre una superficie lisa pequeñas piezas de piedra o cerámica vidriada de diferentes formas y colores llamadas teselas, como si de un gigantesco puzzle se tratase.

El termino proviene del latín mosaicum, que significa “obra artística de las musas”.

El sistema tiene su base en el perfeccionamiento del pavimento primitivo que se hacia con guijarros sacados de los ríos y que actualmente se encuentran en las calles y patios, el enguijarrado. Tenía la misma concepción visual que una pintura, salvo que estaba hecha con teselas.

Y tal fue la difusión que alcanzó en Roma, que se puede decir que no hubo domus o villa sin mosaicos decorando algunas de sus estancias. Durante un primer momento se ubicó en techos y paredes, hasta que la técnica llegó a mejorarse de manera que se crean mosaicos lo suficientemente resistentes como para adherirlos al suelo. El resultado daba hermosos pavimentos de lujo.

Una vez trasladadas las teselas desde sofisticadas fábricas, se partía de un dibujo inicial, cuadro o emblema (del griego “algo que se incrusta en”). Diseñado el cuadro se dividía la imagen según su colorido para después obtener una plantilla en papiro o tela y sobre dicha plantilla disponer las teselas siguiendo las zonas de color. Se colocaban invertidas, con la cara vidriada mirando al papiro y una vez que estaban situadas,tras limpiar bien todo para eliminar los pequeños restos, se cubría con una malla de alambre a modo de encofrado y se vertía yeso o cal que actuaban como adhesivo. Tras secarse, era el momento del traslado al lugar donde iría el mosaico y allí el artista concluía la obra.

La tarea no acababa aquí, también había que preparar el suelo y esta técnica era más dificultosa aún. Había que dejar una superficie llana y perfectamente pulida a base de mortero de polvo de teja, cal apagada y agua sobre la que iría el mosaico.

Según la forma de las teselas se da un tipo de opus: opus regulatum, sectile, vermiculatum o musivumo tessellatum. Éste último es el más, y mediante el cual está ejecutada nuestra obra.

El mosaico fue un arte que predominó sobre todo en los dominios privados del sector más privilegiado de la población. El uso de materiales pétreos lo singularizó frente al fenómeno pictórico, que era más frecuente.

Su programa iconográfico renovado aportó a la casa la concepción de estancia doméstica como un cosmos ordenado y un escenario planificado de promoción social. Es decir, era una forma de aludir a su riqueza y exhibirla en sus domus atendiendo a modas y elecciones estéticas.

Casa de Hippolytus

La Casa de Hippolytus se localiza en la periferia de lo que fue la antigua ciudad romana de Complutum (Alcalá de Henares). El edificio, de un considerado tamaño y una lujosa decoración, se levantó en dos fases complementarias. En nuestros caso, nos interesa principalmente la segunda etapa,  que es el momento en el que podemos fechar a la ejecución de nuestro mosaico.

En la abundancia de salas que posee este complejo, había una zona dedicada a las termas. En la principal de ellas y la más amplia, que servía de distribuidor, se halló esta increíble obra artística. Una vez que accedemos a la habitación, si echamos la vista abajo, nos encontraremos por todo el pavimento una serie de composiciones geométricas que siguen un patrón rodeando una escena de pesca: el emblema del mosaico y lo que da nombre al mismo. La temática empleada es la típica para espacios balnearios de este tipo. En contraposición a la norma general, aquí el emblema no es central, si no que se encuentra en la esquina inferior izquierda de la sala, desde donde se accedía a una pequeña piscina.

Realmente, el mosaico está más concebido para el pavimento del interior de un estanque o piscina y, sin embargo, aquí se encuentra en el exterior. Esto ocurre porque si hubiera estado dentro, su contemplación habría sido más difícil por la falta de luz y el movimiento del agua.

Casa de los Peces

En  la misma ciudad de Complutum, pero algo más cercano al complejo del foro, tenemos otro ejemplo de mosaico con representaciones peces, aunque menos significativo. La domus donde está ubicado recibe el nombre de Casa de los Peces y se localiza en la Regio III. En ella, nos encontramos con un pavimento de opus tessellatum y el tema ictiográfico de dos delfines y otros dos peces. Los arqueólogos interpretaron todo el conjunto como un estanque o impluvium.

Separadas mediante un pasillo, en la estancia se distinguen dos zonas de mosaico, ¿cómo podemos diferenciarlas de forma sencilla?

  • Decoración de pasillo: retículas con sucesión de formas geométricas en las que la única decoración es una florecilla en tonos blanco y negro o las formas de “relojes de arena”, como así las llaman.
  • Decoración de la estancia: destaca el diseño de medallones hexagonales y circulares con flores de cuatro pétalos en sus centros. Aquí las tonalidades se van degradando de rojos a ocres y de negros a grises.

Este patrón de decoración geométrica también se repite en otras dependencias y mosaicos de Complutum como el de Jupiter y Leda, la Villa del Val o el Mosaico de Baco.

¿La escena de pesca más emotiva de la historia?

A continuación, vamos a describir la escena:

En una esquina y encuadrada por un bello marco decorativo, aparecen tres erotes o niños pescadores que navegan en una barca y van recogiendo en sus redes algunas especies de la abundante fauna marina que les rodea. En total, nada más y nada menos que 22 animales parecen estar representados aquí, de los cuales diferenciamos: dos pulpos, dos langostas, un erizo de mar, un pez espada, un delfín, hasta tres morenas, un mero, una sepia y otros tantos no identificados que podrían corresponderse con lenguados, doradas, atunes…

Gran diversidad y, por tanto, gran variedad en la paleta de colores, entre los que destacan rojos, negros, amarillos, etc. De especial atención será el verde, pues sabemos por las fuentes documentales que provenía de un pigmento importado del Golfo de Túnez. La embarcación es bastante sencilla, rematada por una proa con un apéndice triangular y en tonos amarillos y terrosos.

Los tres erotes semi arrodillados, representados con gran sencillez y esquematismo recogen la red con ambas manos. Se prescinde de detalles en las figuras humanas a diferencia de las especies animales que representadas minuciosamente son las que gozan del protagonismo. El fondo marino, en color blanco y cuyo movimiento es sugerido por medio de sutiles líneas quebradas o en zig-zag.

La decoración del marco la componen un listel de 2 teselas, y una banda de 5, seguida de una orla “de cable” de otras 5 teselas. Se trata de una decoración muy elaborada que acrecentaba el énfasis de la escena.

El origen de la temática marina y de la pesca como género artístico

Desde tiempos arcaicos, las representaciones de fauna y paisajes marítimos están vinculadas al arte del ámbito mediterráneo.

Podemos mencionar como antecedente más directo la pintura marina de época helenística, con temática idílica e imaginaria que abarcaba todo un catálogo de motivos marinos (peces, pesca, paisajes marinos…) y que serviría de modelo para la eclosión del tema marino en los mosaicos del África proconsular de los siglos II al IV. De hecho, la mayoría de paralelos con este mosaico la vamos a encontrar en el norte de África, donde se han hallado abundancia de producciones de este tipo en sus edificaciones. Incluso la singular forma de representar el mar evitando que quedaran lugares y espacios sin ocupares de tradición norteafricana.

A pesar de ese interés naturalista que hace que podamos identificarlas especies perfectamente, vemos una indiscutible estereotipación fruto de la imposición de un repertorio iconográfico oficial y común al Imperio.

Por ejemplo, la representación del delfín, las morenas o el pulpo es mucho menos realista frente a otras especies del mosaico y encontramos paralelos muy similares en mosaicos de otros lugares. A decir verdad, el género pesca no es un tema frecuente pero aquí aparece justificada su elección dada la funcionalidad termal del espacio.

Doble sentido

Por un lado, cierto contenido literario, el matiz idílico de la relación del ser humano con la naturaleza, muy presente en la prosa y la poesía latinas. Por otro lado, la labor enciclopédica y didáctica, pues seguramente este panel sirvió en numerosas ocasiones como lámina de aprendizaje para la agrupación colegial, ilustrando la generosa abundancia piscícola del mediterráneo.

Aporte de una cronología exacta

Las investigaciones y fuentes arqueológicas nos permiten poner fecha al mosaico entre finales del siglo III o principios del IV d. C. Dados la temática por un lado y los materiales por otro, sabemos que hubo dos grupos o talleres distintos en su ejecución y coincidentes con la fase de rehabilitación del edificio. Las geometrías son propiamente hispánicas y el emblema de tradición típica del África proconsular.

Además, acentúa esto las gamas cromáticas empleadas, el estilo y el uso de materiales importados, como ese pigmento elegido para dar el verde: todo es procedente de un taller del Norte de África.

La inscripción

Es evidente el fuerte afán de los propietarios por remitir a lo exótico, así como el deseo de la aparición del artista extranjero y su promoción, como se indica en la Inscripción que aparece en el margen lateral derecho.

A pesar de que el campo epigráfico hoy se encuentra incompleto, hemos podido deducir la siguiente interpretación final:

“Hipólito, que pertenece a los Anios, ha teselado este mosaico”.

Visualmente es una inscripción casi continua, con separación mínima entre letras, hecha con teselas negras y rojizas. Son letras capitales, cuadradas, con mucha verticalidad, algo no común en las inscripciones musivas hispánicas.

Al igual que tampoco es común que se lea el nombre de una persona como sujeto de la acción. Estamos ante el primer caso, puesto que no se tiene documentación de la existencia de otro Hippolytus en inscripciones musivas de Hispania.

Sobre todo, la inscripción es informativa porque nos da a conocer el hecho de que Hipólito:

  • Ha realizado materialmente el mosaico.
  • Pertenece a los Anios de alguna forma y no como hijo, seguramente sea como esclavo o liberto de estos.

No podemos asegurar, sin embargo, que tipo de relación mantenía con los Anios y si la mantenía, no sabemos si Hippolytus fue un artesano itinerante o bien estaba establecido en Complutum y si además de hacer el mosaico, contribuye también en los gastos que habían generado su ejecución. Que la inscripción tenga ese tamaño exagerado quizá pueda estar indicándonos esto último, firmando la obra como forma de “anunciar” su trabajo.

Los moisacos en la actualidad

Hoy en día el conjunto mosaicista constituye ser todo un documento histórico para conocer los intereses económicos y culturales de las élites más privilegiadas de la población hispanorromana, siendo además un caso único y en el que por primera vez se está teniendo cierta consideración de la figura del artesano, ya que durante época imperial fue un gran desconocido en Hispania, a excepción de algunas firmas como es el caso.

La verdad es que se carece de una buena base documental para poder afirmar con exactitud incógnitas aún sin resolver, por lo que es sugerente pensar que Hippolytus fue un maestro del Norte de África contratado por una poderosa familia hispánica para cumplir un encargo de unos clientes complutenses.

En 1990, gracias a la construcción de la Segunda Ciudad Deportiva de Alcalá tuvo lugar la detección del yacimiento de la Casa de Hippolytus. Los importantes resultados científicos, la rareza del espacio arqueológico y las posibilidades de los restos descubiertos como recurso patrimonial, educativo y turístico, permitieron desde 1999 su desarrollo como el primer yacimiento visitable de todo Madrid. La importancia tanto arqueológica como artística ha motivado la puesta en marcha de pequeñas intervenciones de restauración, muchas de estas destinadas a la zona del mosaico.

Sin duda, y tras haber hecho esta descripción, son innegables las ganas de querer desplazarnos hasta allí para poder apreciar esta belleza de mosaico. Por ello, desde Arkeo Tour® te ofrecemos una visita completa con uno de nuestros expertos guías oficiales de turismo de la Comunidad de Madrid para resolverlas todas.

Recorre con nosotros el yacimiento arqueológico de Complutum y la Casa de Hyppolitus, uno de los principales tesoros arqueológicos madrileños.

¡Sigue atento a nuestro blog para descubrir más novedades!

Bibliografía y recursos:

A. Sánchez Montes: «Aportaciones al conocimiento de la casa privada romana en España: La domus en la ciudad de Complutum», enActas de las VIII Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, 2011; pp. 171-182.

S. Rascón Marqués: «Hippolytvs: estudio de un nuevo mosaico del género de pesca y con inscripción procedente de Complutum», en  LVCENTVM, nº. XIV-XVI, 1995-1997.

J. M. Blázquez Martínez: «Hallazgos de mosaicos romanos en Hispania», en Espacio, Tiempo y Forma. Serie XI. Historia Antigua, t. 6; 1993; pp. 221-296

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/20092016/83/esan_2016092012_9110945/22_la_tcnica_musivaria_el_arte_por_los_suelos.html

https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/casa-hippolytus

Nuestros últimos post
Únete a Arkeo Tour.

¿Sabes la historia de tu ciudad y te encantaría contársela a los turistas que nos visitan?

¿Te apasiona la Historia, el Arte o la Arqueología?

Si tienes:

  • Conocimientos sobre Historia, gestión del patrimonio, Historia del Arte o Turismo
  • Experiencia en el sector
  • Fluidez en inglés y un segundo idioma (francés, alemán, lengua de signos, etc…)
  • Habilidades comunicativas
  • Carácter extrovertido y amigable
  • Gusto por el trato con las personas
  • Pasión por conocer diferentes culturas y modos de vida a través de nuestros turistas

No lo dudes y escríbenos.

¡Te estamos buscando!

Rellena el formulario y da el primer paso.

Curriculum
Solo se admite archivos inferiores a 10MB y compatibles con .pdf, .doc y .docx.
  1. Responsable de los datos: Diego Merino del Valle
  2. Finalidad de los datos: Gestión de su consulta/solicitud remitida a través de nuestra página web.
  3. Legitimación: Su consentimiento expresado por la marcación de la casilla de verificación.
  4. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  5. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir u oponerse a la gestión de sus datos, así como otros derechos recogidos en la Política de Privacidad.