Hoy es 4 de mayo y no queremos perder la oportunidad de ponernos, con orgullo, nuestro traje de frikis y celebrar con vosotros el Día mundial de Star Wars. Es posible que ya conocieras esta fecha, pero, ¿sabes por qué se celebra este día y no otro? ¡En Arkeo Tour® te lo contamos!
Orígenes del día mundial de Star Wars
La conmemoración nada tiene que ver con cuestiones galácticas y apostamos que hasta Chewbacca se sorprendería con el motivo de su origen. Para hallar una respuesta debemos remontarnos al 4 de mayo de 1979.
Ese día el diario británico London Evening News publicó una nota en la que los miembros del Partido Conservador (Tory) felicitaban a Margaret Thatcher por su nuevo cargo como Primera Ministra del país. La nota contenía las siguientes palabras: “May the 4th be with you, Maggie. Congratulations”.
Realizando este genial juego de palabras, que aludían a la mítica frase de la saga de George Lucas “May the force be with you” (Que la fuerza te acompañe), reemplazando la palabra “force” (fuerza) por “fourth” (cuarto), que suenan muy parecido en inglés y que es el día en que Thatcher ganó las elecciones.
El entusiasmo de los fans de La Guerra de las Galaxias no se hizo esperar y la frase adquirió tal popularidad que decidieron elegir el 4 de mayo el Día mundial de Star Wars, usando, por supuesto, el eslogan «May the 4th be with you».
Hoy en día son muchos los eventos que celebran durante la jornada en honor la mítica saga. Uno de los más sonados fue en 2011, cuando el Toronto Underground Cinema celebró un festival de cine ese mismo día, 32 años después, con la participación de gran número de empresas que ofrecían todo tipo de mercadotecnia de Darth Vader, R2D2, el Halcón Milenario o juguetes de Lego. Un merchandising que, por cierto, fue idea originaria de George Lucas para promocionar la primera película de la saga y que, hasta entonces, nadie había utilizado.
Sevilla, la Naboo de Star Wars
Aunque tenemos la sensación de que la saga se rodó en una galaxia muy, muy lejana, lo cierto es que la ciudad de Sevilla sirvió de escenario para el Episodio II: El ataque de los clones, concretamente, la Plaza de España.
En septiembre del año 2000 el equipo de George Lucas aterrizó en la capital andaluza para filmar la llegada de la senadora Amidala a Naboo. En esta conocida plaza sevillana pudimos ver pasear a los actores principales, Hayden Christiansen y Natalie Portman, junto al director durante 48 horas para grabar lo que serían solo dos minutos de metraje.
No nos sorprende que eligieran este enclave, Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, cuya belleza realmente te hace creer que estás en otro planeta. Durante esos dos días la ciudad estuvo completamente revolucionada. Más de 7.000 personas participaron en un casting para hacerse con un papel de figurante, aunque sólo cincuenta afortunados consiguieron formar parte de la historia de una de las sagas más míticas del cine. El perímetro de la Plaza de España estaba completamente cerrado y los admiradores se agolpaban en las rejas del Parque de María Luisa para intentar ver a sus actores favoritos.
Un año antes de este rodaje, con el estreno del Episodio I: La amenaza fantasma en 1999, nace en Sevilla la asociación Holored Estelar formada por fans de La Guerra de las Galaxias. Se trata de la asociación a nivel estatal más importante, antigua y con mayor número de socios. Se trata de un colectivo sin ánimo de lucro que, tal y como anuncia en su web, “dispone de un amplísimo abanico de caracterizaciones y actividades para amenizar y ambientar eventos, como recaudaciones de fondos o alimentos para ONGs, actividades solidarias, fiestas temáticas, inauguraciones, pasacalles, presentaciones”.
El evento más importante que celebran cada año desde el 2004 son las Jornadas y Exposición HoloRed Estelar Sevilla (Jehes) que ha llegado a reunir a más de 17.000 fans y donde podrás ver exposiciones temáticas, talleres para niños y menos niños, charlas y conferencias de escritores y dibujantes de renombre, fotografiarte con tu personaje favorito, concursos, luchas de sables de luz, etc. Estas convenciones, que duran dos fines de semana, no sólo consiguen reunir familias de toda España sino que, además, las ganancias son destinadas a fines solidarios.
Star Wars en la literatura sevillana
El idilio de la ciudad no termina en la gran pantalla y, de hecho, dos de los cinco autores españoles que han escrito sobre la saga son sevillanos: Francisco Javier Martínez García y Andrés Valverde.
El primero de ellos, en su obra Star Wars. La creación de la trilogía origina, podrás disfrutar de muchos de los detalles ocultos de la primera trilogía original: el desarrollo creativo por parte de George Lucas, imágenes del rodaje, el uso de toda una serie de nuevas técnicas cinematográficas, las anécdotas y curiosidades de los diversos rodajes… Todo ello en tan solo 200 páginas que te permitirán sumergirte de lleno en las aventuras de Luke Skywalker.
Por otro lado, Andrés Valverde, músico especialista de John Williams, no sólo publicó una biografía del afanado compositor sino que nos legó el primer libro sobre la música de la saga: Star Wars. La música. A través de sus páginas el autor, reconocido especialista en la vida y obra del compositor, nos desgrana la historia que se esconde tras estas celebérrimas melodías, que forman parte ya del patrimonio cultural y sentimental de millones de fans en todo el mundo. Si eres fan de Star Wars y un apasionado de la banda original, ¡no te pierdas esta joya!
Sevilla y Juego de Tronos
No podíamos dejar pasar esta ocasión sin hablaros de otra de las grandes producciones, en este caso, de la pequeña pantalla, que han decidido apostar sus cámaras para el rodaje en la ciudad de Sevilla: la serie Games of Thrones.
La ciudad no sólo encandila a los turistas nacionales, sino también a los extranjeros. En palabras del productor de la serie, Daniel Weiss,
“Sevilla es una ciudad maravillosa en un país maravilloso. Cuando ves lo que nos rodea es como si hubiese sido diseñado para nosotros por alguien muy amable hace muchos años. Parece que estaba esperándonos para que nos pusiéramos a rodar. No hubiéramos podido pagar algo así. Gracias a Carlos V o a quien fuera por construirlo para nosotros”.
Y es que los Jardines del Agua, residencia palaciega de los Martell en la capital de Dorne, se rodó ni más ni menos que en el Real Alcázar de Sevilla. A lo largo de la serie, podemos pasear por el Salón de los Embajadores o los Baños del Real Alcázar, disfrutando de su característico arte mudéjar.
Qyburn, Cercei y Jamie protagonizan en esta localización escenas decisivas para el desenlace de la serie, en este caso, rodadas en las naves de las Reales Atarazanas, antiguo astillero construido bajo las órdenes de Alfonso X en el barrio del Arenal.
Por si esto fuera poco, durante la séptima y la octava temporada el Monumento Nacional de las ruinas de Itálica fue rebautizado como Pozo Dragón. En esta antigua ciudad romana, origen de los emperadores Trajano y Adriano, se pasearon Daenerys y Jon Snow.
Esperamos que este artículo haya despertado vuestra curiosidad. Para aquellos que seáis fans de Star Wars y Game of Thrones os ofrecemos una visita guiada a vuestra medida: De Star Wars a Game of Thrones. Escenarios del cine y la televisión en Sevilla. Disfruta con los guías oficiales de Arkeo Tour® un paseo por los lugares emblemáticos donde estuvieron tus personajes favoritos y descubre una de las maravillas culturales de nuestro país: la ciudad de Sevilla.
Recursos web:
https://eloutput.com/noticias/cultura-geek/dia-star-wars-4-mayo/
https://okdiario.com/curiosidades/dia-star-wars-2019-que-celebra-4-mayo-4063009
http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecaDigital/cinema/filmhistoria/2010/filmhistoria/2/for03.html