El Mercado de Nuestra Señora de África
Cuando un chicharrero (gentilicio de Santa Cruz de Tenerife) tiene que comprar, piensa en La Recova, lo que es lo mismo: El Mercado de Nuestra Señora de África. En Arkeo Tour nos gustan las experiencias con sabor a tradición, a calidad y a verdad, por lo tanto creemos que es necesario que conozcas este pintoresco lugar, levantado en 1944 bajo el mandato de Ricardo Serrador, por el arquitecto José Enrique Marrero en un estilo neo-colonial.
Este mercado es pintoresco y emblemático, con sus particulares arcos y la torre de estilo mudéjar. Según algunas publicaciones, este mercado está entre los mejores del mundo junto con el de Mehane Yehuda en Jerusalén. Lo que más llama la atención a quien lo descubre por primera vez es que el mercado está al otro lado de un barranco que separa la ciudad y frente al Teatro Guimerá. En Santa Cruz hay tranvía y puedes bajar en esa parada.
La Virgen de África
Es la patrona de Ceuta y en el interior de La Recova, se conserva una pequeña talla de esta virgen, ubicada frente a la patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria. Casualidad o no, el arquitecto de la basílica de la Virgen de Candelaria fue quien creó el mercado en cuestión.
Distribución del mercado
Podemos hablar de cuatro segmentos:
- El mercado de abastos son los puntos de venta de alimentación, de calidad y productos frescos y de temporada.
- Comercio de moda y complementos.
- Rambla Azul, cerca de una treintena de puestos variados.
- Además, destaca una zona muy pintoresca de venta de flores de muchísimas especies.
El mercado hoy
La sociedad cambia y las grandes superficies han pisado al comercio tradicional y pequeño en muchos aspectos. Sin embargo, el ilustre Mercado de la Virgen de África ha sabido adaptarse y cambiar al mismo son que la sociedad, siendo su mejor momento los años 60 del siglo XX.
Tras unos años de declive, hace unos veinte años, la sociedad cooperativa de comerciantes ha trabajado duro para hacer de la crisis una oportunidad y ser ahora un lugar de referencia fuera de las fronteras insulares, donde ese pintoresquismo y casi exótico, es de atractivo para el visitante y residente. Que obviamente complementan la experiencia, calidad y autenticidad de los productos ofertados.
Los artesanos, productores y compradores tienen una relación cercana y profesional que no se encuentran en los grandes centros comerciales ya que además, hay locales que están abiertos todo el año y mantienen la esencia local y pura de la tierra en su personalidad y en el precio de los productos.