La huella de los piratas turcos en la Menorca del siglo XVI

Nos adentramos a descubrir la huella que dejaron los piratas turcos en la Menorca del siglo XVI teniendo a Mahón y Ciudadela como protagonistas. ¿Nos acompañas en esta increíble historia?

La razia de Mahón en 1535

La isla de Menorca es un enclave estratégico en el Mediterráneo occidental gracias a los puertos como el de Ciudadela y como el de Mahón, este último de los puertos naturales más grandes de todo el mare nostrum.

Nos situamos en el siglo XVI, un momento convulso en el Mediterráneo caracterizado por sus innumerables episodios de violencia y contiendas militares entre las potencias cristianas y el imperio otomano. Menorca, como isla estratégica de las Baleares, jugaba su parte en el tablero de la guerra.

Durante este siglo la isla fue saqueada dos veces por las flotas de piratas turcos. ¿Quieres descubrir las historias y leyendas que permanecen vivas en la memoria hasta día de hoy? ¡Vamos a ello!

El primer saqueo turco se produce en Mahón en el 1535 por parte del comandante Khair ed-Din Barba-rossa. El comandante Barba-rossa entra en el puerto el 1 de diciembre sin levantar ninguna alarma ni sospecha. ¿Cómo fue esto posible? Porque los otomanos camuflaron sus naves con las banderas imperiales del rey Carlos V, quien en ese momento volvía de la conquista de Túnez. ¡Sorprendente!

Cuando los otomanos fueron descubiertos, los mahoneses se encerraron dentro de las murallas con el fin de defenderse. Aun así, la potencia de fuego no podía compararse a la turca. De la razia sufrida en 1535, unas 600 mahoneses y mahonesas fueron presos como esclavos y nunca más se supo de ellos. Además, la mayor parte de la muralla defensiva fue demolida.

Hoy día, de esta construcción solo es visible el Pont de sant Roc, reconstruido una vez finaliza el asalto turco de 1535. ¿Te gustaría visitarlo con nosotros?

 

Detalle de pont de sant Roc

 

A partir de este hecho y para prevenir futuras razias otomanas a Mahón, se empieza a diseñar la defensa de la entrada de su puerto, que concluirá con el inicio de la construcción del castillo de San Felipe en 1554.

 

La razia de Ciudadela en 1558

Poco más de dos décadas después del saqueo de Mahón tiene lugar un ataque de la flota otomana a la antigua capital menorquina, Ciutadella, en 1558. Conocido como el “Any de sa Desgrácia” (Año de la Desgracia), es un hecho histórico que se sigue recordando actualmente y que encontramos presente por las calles de la población, siendo uno de los episodios más violentos de la historia de Menorca.

¿Quieres saber que acontecimientos se produjeron en 1558 y donde encontrarlos caminando por la ciudad?

La flota otomana, con unos 12.000 corsarios y comandada por Pialí Paixá, desembarca en la localidad un 30 de junio de 1558, contando en aquel entonces con unos 4.000 habitantes.

Cualquier ciudad se habría rendido viendo el panorama, pero Ciudadela plantó cara al asalto turco aún sabiendo las consecuencias que sufrieron en Mahón veinte años antes.

 

Detalle del puerto de Ciudatella

 

La defensa de Ciutadella parecía una hazaña imposible. El capitán Miquel Negrete solo contaba con unos 40 soldados y sugirió la rendición antes de combatir. Todo lo contrario fue la decisión del regente gobernador Bartomeu Arguimbau quien se dispuso a defender la ciudad llamando a las armas a todo aquel que estuviese disponible en Menorca, reuniendo la suma final de 800 combatientes.

Los turcos iniciaron el sitio de Ciudadela abriendo brechas en la muralla de la ciudad con relativa facilidad gracias a sus grandes cañones. Tenemos que pensar que la muralla de la población era una defensa medieval que no podía hacer frente a la llegada de la pólvora y sus nuevas aplicaciones armamentísticas.

Los defensores en un principio consiguieron resistir, sin embargo en la noche del 9 de julio coincidiendo con el octavo día de asedio, la situación no pudo complicarse más: la mayoría del tramo amurallado estaba en el suelo y muchos defensores o estaban heridos o habían muerto por la violencia del conflicto. Además esa noche salió ardiendo la Casa de la Universidad, actual ayuntamiento de Ciudadela, donde se encontraba el almacén de munición para los defensores.

 

Ayuntamiento de Ciudadela, antigua casa de la Universidad

 

Esa misma noche los turcos consiguieron abrir una brecha en la muralla a la altura de la Plaça des Born. Negrete y Arguimbau, junto a los últimos defensores, intentaron detener el avance de los atacantes aunque sin mucho éxito. Intentaron ganar tiempo mientras la población de la ciudad era evacuada, aun así la reacción de los turcos fue más rápida, y consiguieron entrar al interior de Ciudadela, saqueando, incendiando y degollando a su población.

Del saqueo turco un total de 3.000 personas fueron esclavizadas y llevadas a Constantinopla (actual Estambul), mientras que unas mil perecieron en el ataque.

En el siglo XVI consta que la isla de Menorca tenía unos 10.000 habitantes, eso significaría que la mitad de población total desaparece en vagamente una semana. Aunque la leyenda narra que los turcos arrasaron la isla desde Ciudadela hasta Monte Toro, el punto más alto de la isla.

En consecuencia, la ciudad fue despoblada y rehabitada años después; la mayoría de casas y edificios fueron destruidos, incluyendo la catedral de Menorca. Además, los turcos torturaron a Àgueda Ametller, la madre superiora del convento de Santa Clara.

Para conmemorar l’Any de saDesgràcia, cada 9 de julio se lee el documento Actas de Constantinopla, redactado por el notario Quintana quien se entrevistó con los esclavos ciudadelanos que le narraron sus hazañas.

 

Obelisco en la plaça des Born

 

Durante la ruta profundizaremos en la historia, anécdotas y memoria que permanece viva en el pueblo de Ciudadela. Visitaremos el convento de Santa Clara, que sigue habitado por las clarisas, y el obelisco de la Plaça des Born, recordando así el sitio donde los defensores menorquines plantaron cara a los turcos en 1558.

Ésta ha sido la huella que dejaron los piratas turcos en la Menorca del siglo XVI ¿Te la imaginabas así? ¡Una auténtica historia de corsarios!

 


Te esperamos…

Reserva también en:

www.arkeotour.net

✉️ info@arkeotour.net

611 186 075

Nuestros últimos post
Únete a Arkeo Tour.

¿Sabes la historia de tu ciudad y te encantaría contársela a los turistas que nos visitan?

¿Te apasiona la Historia, el Arte o la Arqueología?

Si tienes:

  • Conocimientos sobre Historia, gestión del patrimonio, Historia del Arte o Turismo
  • Experiencia en el sector
  • Fluidez en inglés y un segundo idioma (francés, alemán, lengua de signos, etc…)
  • Habilidades comunicativas
  • Carácter extrovertido y amigable
  • Gusto por el trato con las personas
  • Pasión por conocer diferentes culturas y modos de vida a través de nuestros turistas

No lo dudes y escríbenos.

¡Te estamos buscando!

Rellena el formulario y da el primer paso.

Curriculum
Solo se admite archivos inferiores a 10MB y compatibles con .pdf, .doc y .docx.
  1. Responsable de los datos: Diego Merino del Valle
  2. Finalidad de los datos: Gestión de su consulta/solicitud remitida a través de nuestra página web.
  3. Legitimación: Su consentimiento expresado por la marcación de la casilla de verificación.
  4. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  5. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir u oponerse a la gestión de sus datos, así como otros derechos recogidos en la Política de Privacidad.