La Plaza de las Palmas de Gran Canaria

La Plaza de las Palmas de Gran Canaria

Solo una ciudad tan encantadora podría haber nacido el día más largo y con más luz solar de todo el año, el 24 de junio de 1478, el día de San Juan Bautista. Lo que llama la atención es que una ciudad isleña cuente con una de las 10 plazas más bellas en el ranking nacional.

Acompañada por otras archiconocidas como la Plaza de España de Sevilla de estilo regionalista o la barroca Plaza Mayor de Salamanca.

 

Tres poderes en una plaza

Arkeo tour te ayuda a conocer más a fondo el destino que elijas. Con estos artículos, quizá también te ayude a decidirte por tu próximo viaje. Hoy presentamos un artículo sobre una pintoresca plaza mayor en la alegre ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Bienvenidos a la Plaza mayor de Santa Ana, un ordenado e irregular espacio con una historia y arquitectura de lo más interesante que podrás descubrir con nuestros tours. Esta plaza fue un lugar elegido por los conquistadores para urbanizar la ciudad. 

Hoy en día, muestra una estética que va del tradicionalismo al modernismo, pasando por el estilo renacentista, neoclásico e incluso llegando a lo ecléctico.

 

                                                                                          Arkeo Tour

Una plaza en el barrio de la Vegueta

En un conocido barrio que lleva el nombre de “Vegueta”, se encuentra esta plaza de origen renacentista (siglo XVI), centro neurálgico de la ciudad, donde niños, mayores, trabajadores y excursionistas comparten espacio físico-temporal.

Quizá el edificio que más destaque de la plaza sea la reconocida “Catedral Basílica de Canarias”.

Lo más llamativo cuando entres en esta plaza, serán ocho perros realizados en hierro fundido de color bronce que parecen vigilantes del espacio y del movimiento de todo el que pasa. Son un emblema de la ciudad y  llevan ahí desde finales del siglo XIX, nada menos. Habrán visto innumerables momentos especiales, ¿verdad?

 

Sobre los canes (perros) de Santa Ana

Obra del maestro francés Alfred Jaquemart, en 1895, la tradición oral dice que un alcalde los aceptó como un regalo de un buque francés tras unos problemas que pudieron salpicar al gobierno canario. El taller donde se realizaron marcaron las letras de su autor “AJ”. En 1944 el fabulista Víctor Doreste da nombre a estos curiosos perros en su obra ‘Faycán’. Aterura, Mogano, Doramas, Tindaya, Bentayga, Tenoya y Tirajano.

Si como espectador y aventurero miras alrededor de la plaza, además de la ya mencionada catedral y Palacio Episcopal en el lugar más presidencial de la ciudad, en Santa Ana, se ubica la Casa Consistorial y el Archivo Histórico Provincial. Si tienes oportunidad, te aconsejamos visitar el Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde Arkeo Tour te recomendamos transitar el rectángulo completo de Santa Ana para ver los detalles de las fachadas e incluso ampliar información, pues encontraremos la Oficina de Turismo en una antigua casa consistorial, donde poder disfrutar de buen arte pictórico y escultórico.

Durante el recorrido descubrirás algunas placas conmemorativas como la del insigne historiador canario José Viera y Clavijo que nació y falleció en la casa que hoy es Archivo Histórico Provincial y otras placas en recuerdo a aquellos que fueron testigo de la fatal guerra de 1599.

Santa Ana ofrece terrazas para tomar algo y refrescarte en días de calor. Es increíble que el patrimonio que recoge este lugar tenga tanta historia tras sus piedras, como es la sede de la audiencia, donde antiguamente residían los capitanes generales de esta preciosa isla tropical.

                                                                                     Arkeo Tour

 

Sabías qué…

• ¿La plaza en cuestión es el icono o molde de las plazas de a actual América latina?

• ¿Fue un modelo para implantar en el mismo espacio el poder religioso, el político y el judicial en otras ciudades?

• ¿Dentro de las obras artísticas de la actual oficina se incluye algunas decidas por el Museo del Prado?

• Existen aún desagües en el barrio de Vegueta donde los desagües tienen forma de cañones

• ¿Los llamativos perros que decoran la plaza también están representados en el escudo oficial de Las Palmas de Gran Canaria?

 

Y recuerda: la mejor forma de conocer más sobre este lugar es con un Free Tour organizado por Arkeo Tour.

 

 

 

 

 

 

 


Te esperamos…

Reserva también en:

www.arkeotour.net

✉️ info@arkeotour.net

📞 611 186 075

Nuestros últimos post
Únete a Arkeo Tour.

¿Sabes la historia de tu ciudad y te encantaría contársela a los turistas que nos visitan?

¿Te apasiona la Historia, el Arte o la Arqueología?

Si tienes:

  • Conocimientos sobre Historia, gestión del patrimonio, Historia del Arte o Turismo
  • Experiencia en el sector
  • Fluidez en inglés y un segundo idioma (francés, alemán, lengua de signos, etc…)
  • Habilidades comunicativas
  • Carácter extrovertido y amigable
  • Gusto por el trato con las personas
  • Pasión por conocer diferentes culturas y modos de vida a través de nuestros turistas

No lo dudes y escríbenos.

¡Te estamos buscando!

Rellena el formulario y da el primer paso.

Curriculum
Solo se admite archivos inferiores a 10MB y compatibles con .pdf, .doc y .docx.
  1. Responsable de los datos: Diego Merino del Valle
  2. Finalidad de los datos: Gestión de su consulta/solicitud remitida a través de nuestra página web.
  3. Legitimación: Su consentimiento expresado por la marcación de la casilla de verificación.
  4. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  5. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir u oponerse a la gestión de sus datos, así como otros derechos recogidos en la Política de Privacidad.