Las fascinantes leyendas de La Laguna, Tenerife

leyendas de la laguna de tenerife

El municipio de La Laguna y en particular su capital, alberga numerosas curiosidades y leyendas que aumentan aún más su interés. Estas historias, transmitidas a lo largo de los años, forman parte del imaginario colectivo y han sido contadas por los mayores para asustar a los más jóvenes o para preservar la memoria de su historia.

En este artículo, exploramos algunas de las leyendas de La Laguna y los sucesos más relevantes relacionados con la ciudad, destacando su riqueza cultural y su aura mágica.

El pulso de poder y las curiosidades históricas

La ciudad de La Laguna ha sido testigo de un pulso de poder entre el Adelantado y la Iglesia, lo que dio lugar a la famosa «curva de la calle de La Carrera«. Esta curva fue diseñada a propósito por Fernández de Lugo para evitar la vista de la iglesia de La Concepción desde su casa, simbolizando así el conflicto entre ambos poderes. Otro suceso curioso ocurrido en la misma iglesia de La Concepción fue el caso de las sudoraciones milagrosas en el cuadro de San Juan Evangelista.

Estos eventos históricos, junto con el trágico accidente aéreo en el aeropuerto de Los Rodeos en 1977, forman parte de la historia de La Laguna, un conjunto de episodios negativos así como fascinantes.

El lago de La Laguna

En el pasado, la ciudad de La Laguna contaba con un gran lago o laguna que dio nombre al municipio. Este lago era un embalse natural que abastecía de agua a la población y servía como abrevadero para el ganado.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el lago ha ido disminuyendo de tamaño debido a la roturación del bosque circundante y a la apertura de un canal de desagüe, en el siglo XIX. Aunque en la actualidad solo se puede apreciar su existencia durante fuertes lluvias e inundaciones, el recuerdo perdura en la memoria del pueblo lagunero.

La leyenda de los dos hermanos

En las cercanías de Chinamada, en el sendero que lleva a la Punta del Hidalgo, se encuentra el imponente Roque de los Dos Hermanos. Este presenta una grieta en su estructura, aparentando ser dos roques en uno.

Según cuenta la triste leyenda, dos hermanos guanches que se amaban en secreto decidieron poner fin a sus vidas lanzándose desde lo más alto del roque. Esta historia de amor imposible dejó su huella en la forma del roque partido en dos, recordando para siempre la trágica relación que no pudo ser.

La ciudad como paraíso terrenal

Durante siglos, se creyó que las Islas Canarias, y en particular Tenerife, eran el Jardín de las Hespérides descrito en la literatura clásica. Esta creencia se vio reforzada por la llegada de los conquistadores españoles, quienes consideraron que habían encontrado el paraíso terrenal en estas tierras.

Además, algunos colonizadores creyeron reconocer en el drago canario, un árbol único de la isla, el árbol de la vida mencionado en el Apocalipsis de San Juan. Estas creencias e historias míticas se entrelazaron, añadiendo un toque de magia y misterio a la ciudad de La Laguna.

El pirata Amaro Pargo y su relación con Sor María de Jesús

Uno de los personajes más fascinantes de La Laguna es el pirata Amaro Pargo, nacido en la ciudad el 3 de mayo de 1678 y falleció el 4 de octubre de 1747 con 69 años. Amaro Pargo llevó una vida de aventuras y riquezas, pero con el tiempo se convirtió en una persona generosa y devota. Se cuenta que esta transformación se debe a su estrecha relación con la monja Sor María de Jesús, “la Siervita”, a quien consideraba su amiga y confidente.

Amaro Pargo presenció algunos milagros atribuidos a Sor María, y su amistad influyó en su cambio de actitud hacia la vida. La historia de Amaro Pargo y Sor María de Jesús es un ejemplo de cómo el encuentro con una persona especial puede transformar incluso a los más rudos y temidos piratas.

La monja incorrupta: Sor María de Jesús

Sor María de Jesús es uno de los personajes más destacados de la historia de La Laguna. Nació en El Sauzal en el año 1647 y falleció con 87 años de edad, y siempre ha sido recordada por los numerosos milagros y curaciones atribuidos a ella. Sin embargo, uno de los hechos más asombrosos fue el descubrimiento de que su cuerpo permanecía incorrupto tres años después de su fallecimiento en 1734.

Se dice que antes de morir cayó en éxtasis, por lo que conservó el pulso y las pupilas claras más de 24 horas. Si sufría algún corte, seguía saliendo sangre y un líquido transparente, además de conservar su fragancia a jazmín años después de su muerte.

Cientos de personas acuden cada año al convento para contemplar este prodigio, convirtiendo a Sor María de Jesús en un símbolo de devoción y fe en la ciudad de La Laguna.

Arkeo Tour

El fantasma de Catalina Lercaro

Una de las leyendas más misteriosas de La Laguna es la del fantasma de Catalina Lercaro. Según cuenta la historia, Catalina Lercaro, una joven que vivió a finales del siglo XVI, se quitó la vida el día de su boda arrojándose a un pozo situado en la casa Lercaro, que hoy en día alberga el Museo de Historia de Tenerife. Desde entonces, se han reportado avistamientos de su espectro y se han escuchado pasos en las dependencias del museo.

La leyenda de Catalina Lercaro añade un toque de misterio e intriga a la historia de La Laguna.

Hay muchas leyendas más como estas en San Cristóbal de la Laguna, lo que le aporta un halo de misterio a esta ciudad de Tenerife. Aprovecha para conocerlas con nuestro free tour de las leyendas y el folclore de La Laguna.

Las leyendas de la Laguna de Tenerife son parte de la riqueza de la isla que debes conocer sí o sí cuando visites el paraíso canario.

Nuestros últimos post
Únete a Arkeo Tour.

¿Sabes la historia de tu ciudad y te encantaría contársela a los turistas que nos visitan?

¿Te apasiona la Historia, el Arte o la Arqueología?

Si tienes:

  • Conocimientos sobre Historia, gestión del patrimonio, Historia del Arte o Turismo
  • Experiencia en el sector
  • Fluidez en inglés y un segundo idioma (francés, alemán, lengua de signos, etc…)
  • Habilidades comunicativas
  • Carácter extrovertido y amigable
  • Gusto por el trato con las personas
  • Pasión por conocer diferentes culturas y modos de vida a través de nuestros turistas

No lo dudes y escríbenos.

¡Te estamos buscando!

Rellena el formulario y da el primer paso.

Curriculum
Solo se admite archivos inferiores a 10MB y compatibles con .pdf, .doc y .docx.
  1. Responsable de los datos: Diego Merino del Valle
  2. Finalidad de los datos: Gestión de su consulta/solicitud remitida a través de nuestra página web.
  3. Legitimación: Su consentimiento expresado por la marcación de la casilla de verificación.
  4. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  5. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir u oponerse a la gestión de sus datos, así como otros derechos recogidos en la Política de Privacidad.