¡Se acerca la Navidad! ¿Sabes lo que eso significa? Exacto: la Navidad está a la vuelta de la esquina, y las calles de Madrid empiezan a vestirse de gala.
Luces, belenes, mercadillos navideños, eventos especiales… Todo un sinfín de actividades para disfrutar al máximo de las fiestas.
Un año más estamos encantados de acompañarte y descubrirte los mejores planes de ocio y cultura para estos días, ¿estás preparado?
¡Toma nota! Tanto si vives en la capital, como si estás planeando una escapada en las próximas semanas, te presentamos la agenda de los imprescindibles para esta Navidad en Madrid. Y, si no tenías en mente viajar a la ciudad del oso y el madroño, es muy probable que cambies de idea tras leer nuestro post… ¡Ho, ho, ho!
Qué hacer esta Navidad en Madrid con los más peques.
Con tantos días de Navidad por delante, hay tiempo para todo tipo de planes y para todo tipo de públicos. La magia navideña no distingue edades, aunque hay que reconocer que es difícil superar la cara de ilusión de los más pequeños en estas fechas. Ellos, más que nadie, saben disfrutar del espíritu único que trae consigo la Navidad. ¡Se merecen muchas actividades pensadas especialmente para ellos! Aquí vamos con algunas de las mejores.
Cortylandia
Una parada obligatoria de la Navidad en Madrid es el fantástico Cortylandia, el espectáculo infantil más famoso de la ciudad, que cada diciembre regresa a la plaza del Celenque junto al Corte Inglés de la calle Preciados. Como marca la tradición, lo hace con una nueva temática y decoración cada año. ¿Sabías que este montaje navideño se realiza cada año desde 1979? No te lo pierdas, es una visita obligada de la Navidad en Madrid si viajas con niños.
Se puede disfrutar del espectáculo hasta el 5 de enero, mismo día en el que se celebra, por la tarde, la tradicional Cabalgata de Reyes Magos. Imposible perdérsela. ¿Acaso existe un momento más mágico en el año?
Misión: Salvar la navidad en el Circo Price
Otro plan que hará las delicias de los más peques de la familia es el espectáculo especial de Navidad “La vuelta al mundo de Cometa” que se celebra en el Circo Price del 26 de diciembre al 8 de enero. Y viene con reto para los asistentes: la Navidad está en peligro por culpa de Amargador, un malvado villano “rey de los mil disfraces”. ¿Le vas a permitir que amargue las fiestas? Si quieres impedirlo, ve consiguiendo tus entradas, porque en el Circo Price te espera la heroína Cometa con un increíble viaje alrededor del mundo para salvar la Navidad. ¡Tienes una gran misión!
Una vez te hayas asegurado que la Navidad está a buen recaudo, tienes otra misión todavía más importante: vivirla al máximo. Y se nos ocurren todavía muchas más maneras de hacerlo. Sigue leyendo y verás.
NOS VAMOS HASTA EL PORTAL DE BELÉN
Sí, has leído bien. Una de las actividades por excelencia de la Navidad es “viajar” hasta Belén, pero ni siquiera hace falta que salgas de Madrid. Durante estas fechas, la ciudad se llena de pesebres que rememoran el nacimiento más famoso de nuestra cultura. En las casas particulares, en las calles y plazas, en museos… ¡y hasta en centros comerciales! Los hay de todos los estilos y dimensiones; con multitud de figuras o tan solo con las de Jesús, María y José; incluso algunos que han cobrado vida gracias a personajes de carne y hueso. Y de entre todos ellos, hay unos cuantos cuya visita resulta más que merecida.
UN TESORO DEL BARROCO QUITEÑO EN LAS CARBONERAS
Una verdadera joya. Eso es el famoso belén del Monasterio de las Jerónimas del Corpus Christi, más conocido como el convento de las Carboneras. Este pequeño nacimiento data de finales del siglo XVI, y destaca por su peculiar estilo barroco de la Escuela Quiteña. Se desconoce con certeza su origen, aunque es probable que llegase al convento como parte de la dote de alguna de las novicias. Lo que sí sabemos es que ha permanecido en el edificio desde 1605, año de su fundación.
Si echas cuentas verás que este belén lleva en las Carboneras algo más de… ¡400 años! Para verlo tendrás que asomarte por unas rejas situadas bajo el coro de la iglesia del convento. Y allí, tras el forjado, encontrarás uno de los belenes más bellos y con más historia del país.
SAN RAFAEL, EL BELÉN MÁS SOLIDARIO
Con menos años de vida, pero con mucha solidaridad, llega un año más a las estaciones de Atocha y Chamartín el belén de San Rafael. La responsable de ello es la congregación de los Hermanos de San Juan de Dios, una institución que lleva más de un siglo asistiendo a las personas con menos recursos de la ciudad. La historia de este belén comienza en 1992, cuando a un trabajador retirado de ADIF se le ocurrió montar en colaboración con los Hermanos de San Juan de Dios un nacimiento en Atocha, para que pudiera ser visto por los innumerables viajeros que cada día pasan por la céntrica estación. Sin esperarlo, los viajeros comenzaron a dejar monedas a los pies del pesebre, y fue así como nació una bonita colaboración entre ADIF y la organización religiosa. Los beneficios de este belén, que más tarde llegó también a la estación de Chamartín, van destinados a los programas asistenciales del Albergue de San Juan de Dios. Todo granito de arena puede ser una gran ayuda.
Y aunque no se trate de un belén, no podemos olvidarnos de la X Carrera Solidaria de Papá Noel que organiza El Corte Inglés a favor del proyecto de escolarización de niños con dificultades sociales de Cruz Roja. Tendrá lugar el próximo 19 de diciembre, y podrás participar en ella tanto de forma presencial como virtual. Eso sí, si te decantas por la opción presencial, ¡correrás disfrazado de Papá Noel! La diversión está asegurada, y además por una buena causa.
EL BELÉN HEBREO DE PLAZA DE LA VILLA, EL DEL PRÍNCIPE… Y MUCHOS MÁS
De Atocha pasamos a la plaza de la Villa, donde cada año el gobierno de la ciudad levanta el Belén Municipal Casa de la Villa en el interior de una carpa transparente. Al igual que el nacimiento que encontrarás en el Palacio de Cibeles, el belén de la Villa es de estilo hebreo, y está compuesto por más de 150 figuras distribuidas en diversos escenarios inspirados en los parques naturales de España.
No muy lejos de la plaza de la Villa se encuentra el Palacio Real, que alberga otro de los belenes más famosos de Madrid: el del príncipe. Se le conoce así porque fue Carlos III quien lo mandó instalar en el palacio a mediados del siglo XVIII, importando así desde Italia una tradición que todavía no estaba extendida en nuestro país. Está compuesto por algo más de 200 figuras de estilo napolitano, el más común desde entonces para los pesebres españoles.
Podríamos seguir durante horas hablándote de los tantísimos belenes que durante los meses de diciembre y enero podrás ver por todos los rincones de la ciudad: el de Sol, organizado por la Comunidad de Madrid en la antigua Casa de Correos; el de la catedral de la Almudena; el belén viviente de Puerta de Toledo… Vas a necesitar mapa y boli para recorrerlos todos.
NAVILUZ, MERCADILLOS Y DULCES… QUÉ MARAVILLA.
A veces no es necesario mucho para disfrutar de un planazo. Simplemente pasear por las calles de Madrid en Navidad ya lo es. En estas fechas, la ciudad se llena de luces navideñas y mercadillos al aire libre que te conquistarán por la vista y por el estómago. Arrancamos en el histórico mercado navideño de la Plaza Mayor. Visitarlo bien podría ser tan solo una excusa para admirar una vez más la belleza de esta plaza, pero es que además en sus más de 100 casetas podrás adquirir todo tipo de productos: decoración de Navidad para casa, esa pieza que le falta a tu belén, dulces para los más golosos…
Y si eres amante del interiorismo y la decoración (no solo navideña), tienes una cita pendiente con Hop Home, un mercado pop up que se instala hasta el 22 de diciembre en el barrio de Salamanca. En él se reúnen artículos de hogar y life-style de las firmas europeas con más estilo. ¿Todavía no has hecho la carta a los Reyes Magos? Seguro que aquí encuentras la inspiración que necesitas.
Cuando termines con tus compras, es el momento de admirar las luces de Navidad que engalanan las calles de Madrid. ¡Qué espectáculo! Nosotros te recomendamos dar un largo paseo por el centro para poder verlas poco a poco. Pero si andar no es lo tuyo o buscas un plan especial, quédate con este nombre: Naviluz. El autobús más mágico de la EMT regresa este año con un recorrido repleto de luz. Perfecto para una tarde en familia (además los más peques no pagan).
ENTRE TURRÓN Y TURRÓN, ¡EXPOSICIÓN!
Lo de las comidas familiares, los atracones a chocolate y turrones o las actividades al aire libre está muy bien. Pero en Navidad hay también tiempo para planes culturales. Como por ejemplo visitar algunas de las exposiciones de arte que alberga la ciudad en estos días.
Qué te apetece más, ¿un poco de barroco, impresionismo o mejor surrealismo? Puedes elegir.
En el Museo del Prado te espera “El Hijo pródigo de Murillo y el arte de narrar en el Barroco andaluz”, una exposición dedicada a las pinturas en serie sobre temas bíblicos y hagiográficos que se produjeron en Andalucía a mediados del siglo XVII. ¿A que suena bien? Como plato fuerte, tendrás el honor de admirar seis cuadros de Murillo recientemente restaurados, prestados con motivo de esta muestra por la National Gallery de Dublín. También de temática religiosa son las pinturas de Joaquín Sorolla que se exponen en el Museo Sorolla bajo el nombre de “Sorolla. Tormento y devoción”. Una ocasión única para ver en directo algunas de las obras menos conocidas del pintor valenciano, incluso algunas inéditas hasta el momento.
Otra de las exposiciones que no te puedes perder es “La Máquina Magritte”, de la que ya te hablamos hace unas semanas. Esta muestra temporal con trabajos del pintor surrealista René Magritte está disponible en el Museo Thyssen-Bornemisza hasta finales de enero. Con casi dos meses de expo por delante no nos valen las excusas, ¿eh? Y te vamos a dar dos buenos motivos: es la primera vez en 30 años que llega a Madrid una muestra retrospectiva de Magritte, y además de 90 pinturas incluye una selección de fotografías y películas domésticas realizadas por el propio artista.
Como habrás comprobado, en ArkeoTour® tenemos siempre los mejores planes para ti. Y si crees que con todo esto no tendrás suficiente, te esperamos en nuestros tours especiales de Navidad por Madrid. A ti, a tus amigos, familiares… y también a los más pequeños. Estamos seguros que todos lo pasaréis en grande.
¡FELIZ NAVIDAD!
Recordar cómo no, que por su puesto Arkeo Tour os garantiza una visita completamente segura y provista de medidas de seguridad para que puedan disfrutarla sin tener que preocuparse de la situación que nos acontece a causa del Covid-19. Todos nuestros servicios cumplen la legislación local y las recomendaciones sanitarias en materia de protección y seguridad para evitar el contagio del virus Covid-19.