Arkeo Tour ha hecho un recorrido por Ávila, y te lo cuenta en este artículo, para que tú no te pierdas nada.
Hoy nos acercamos a la ciudad de Ávila, ciudad monumental con un rico patrimonio impresionante y que con 60.000 habitantes es la provincia más alta de España, con 1126 m de altitud. Para que no te pierdas nada, aquí te contamos lo imprescindible que no debes perderte en la ciudad de las murallas.
La muralla de Ávila, la mejor conservada de España
Comenzamos nuestro recorrido visitando el monumento más famoso por excelencia. La muralla es un excelente ejemplo de arquitectura defensiva del románico español y, aunque la que vemos es del siglo XII, sus orígenes se remontan incluso al siglo I d.C. Mide 2,5 kilómetros, cuenta con 87 torreones, 9 puertas y una extensión de 33 hectáreas.
La podemos visitar en diferentes tramos para caminar sobre ella y así contemplar su magnitud desde las alturas, accediendo a través de la Casa de las Carnicerías, la Puerta del Alcázar y la Puerta del Puente. Rodearla al completo nos llevará un buen rato por lo que una opción recomendada sería contemplarla desde el Jardín de San Vicente.
Entrar a la catedral y contemplar su gran arquitectura gótica
Otro de los lugares imprescindibles que ver en Ávila es la Catedral, considerada la primera catedral gótica de España(s. XII) y desde el exterior sorprende su apariencia de fortaleza. De hecho, la catedral forma parte de la muralla de la ciudad pues además de templo religioso fue también una fortaleza defensiva.. Algunas de las cosas que no os podéis perder en su interior son el coro y su retablo principal (obra, entre otros, de Pedro Berruguete), el Trascoro, la Girola,el Altar de San Segundo y el Altar de Santa Catalina.
Hacer una pausa en sus plazas y su gastronomía
Sin duda La Plaza del Mercado Chico es la más pintoresca que se puede ver en Ávila y uno de los lugares con más historia de la ciudad, ya que alrededor de este punto se formó el primer núcleo de población del pueblo íbero de los Vetones. Actualmente se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia de San Juan Bautista, además de un montón de terrazas donde podréis sentaros a tomar algo.
Si no te quieres perder lo más típico de la ciudad debes probar el famoso plato estrella de Ávila que se compone de un guiso de cuchara a base de judías del Barco de Ávila, un chuletón de ternera de Ávila y yemas de Santa Teresa de postre. Otras sabrosas opciones pueden ser las sopas de ajo o castellanas, el cochifrito (cochinillo frito) y las truchas (fritas, al horno o en escabeche). En el postre, es tierra de frutas como la manzana, la cereza o el higo o bien alguno de sus muchos dulces tradicionales.
¿ Sabías la leyenda del “Niño Rey”?
Doña Urraca viuda de Don Raimundo de Borgoña, se casó con Alfonso I el Batallador. El matrimonio nunca fue bien y terminó disolviéndose. El rey Alfonso I al ocurrir esto quiere apoderarse de su hijastro y al no poder reconocer al niño, pide poder acercarse a la muralla. Pero al temer un ataque, solicita unos rehenes para garantizar su seguridad durante el acercamiento. Se dice que fueron 60 los caballeros que salieron por la puerta de Malaventura, mientras que el rey se acercaba al cimborrio.
Tras comprobar que se trataba de su hijastro, y ante la imposibilidad de atacar Ávila, se retira encolerizado. Y como venganza ejecuta, hirviendo en un caldero, a los caballeros en la zona en la que hoy se conoce como las hervencias. Años más tarde el “niño rey”, una vez coronado como Alfonso VII, y en agradecimiento a la ciudad, permitió que en su escudo figurase la leyenda “ÁVILA DEL REY”.
Mercados en Ávila para comprar productos típicos y recuerdos
Y ya que nos encontramos en La Plaza de Mercado Chico cabe mencionar que merece la pena entrar a algunas tiendas de venta de souvenir donde no te dejarán de sorprender pues aquí se concentran la mayoría de tiendas de productos típicos y pastelerías.
¿Sabías que en la zona se trabaja mucho la piel y el cuero? Hay un gran número de comercios repartidos por la ciudad que venden artículos hechos con estos materiales. En cuanto a las pastelerias además de las famosas yemas de Santa Teresa es muy tipico en Ávila los mantecados de Soles de Gredos y Perrunillas, la miel, los Huesillos de Ávila o turrillos, típicos de Carnaval.
Otra alternativa es acudir al mercadillo semanal, todos los viernes por la mañana en la Plaza del Mercado Chico.
Pasear entre palacetes e iglesias
Además de la catedral, la ciudad tiene muchos otros templos de importancia y fuera de sus murallas encontramos varias iglesias románicas de gran valor patrimonial así como palacetes con gran encanto que no te puedes perder:
1. La Iglesia de San Pedro:
Situado en la misma plaza de Mercado Chico. Es considerada una de las iglesias más antiguas y con más historia de la ciudad pues data del siglo XII. Declarada Monumento Nacional en 1914.
2. Casa de los Dávila:
Es el mejor ejemplo de palacio medieval, en estilo gótico, que se conserva en Ávila, adosado a la muralla y fortificado hacia el interior de la ciudad.
3. Basílica de San Vicente:
La Basílica de San Vicente, es sin duda de las más importantes. Se inicia su construcción en el siglo XII, en estilo románico finalizando su construcción 2 siglos después, bajo los cánones góticos.
Dentro podemos ver el Cenotafio de los Santos Hermanos Mártires, en honor a los 3 hermanos que fueron martirizados en el siglo IV, realizado en piedra y en perfecto estado de conservación.
¿Sabías que existe una leyenda con respecto a los 3 hermanos?
Según cuenta la leyenda, los hermanos Sabina, Vicente y Cristeta, sufrieron martirio tras negarse a aceptar la ley. Sus cuerpos serían enterrados en una roca, donde más tarde se construiría un templo. El propio responsable de estas tres muertes fue el autor de la construcción. Sin embargo, el rey Fernando I ordenó el traslado de los restos en el año 1062, debido al riesgo que suponían las incursiones musulmanas en aquel momento.
4. Real Monasterio de Santo Tomás:
Construida a finales del siglo XV con la ayuda económica de los Reyes Católicos. Su función era utilizarlo como residencia de verano y lugar de enterramiento del primogénito Juan, el único varón del matrimonio. Lo curioso de este monasterio es que posee tres claustros, algo poco común.
5. Casa de Superunda (Palacio Caprotti):
Construida a finales del siglo XVI, es el palacio mejor conservado de la ciudad. Hoy pertenece al Ayuntamiento de Ávila.
6. Torreón de los Guzmanes:
Constituyó uno de los principales bastiones defensivos de la ciudad. Su belleza destaca por tener un estilo que recuerda a los palacios de Florencia y Venecia. Actualmente es sede de la Diputación Provincial de Ávila.
Seguir los pasos de Teresa de Ávila
No os podéis ir de Ávila sin conocer la ciudad natal de ‘‘La Santa’’ conocida como Santa Teresa de Jesús. Si quieren pueden realizar la ‘ruta teresiana’ cuya ciudad está llena de rincones que recuerdan sus pasos.
Podemos visitar el convento e iglesia de Santa Teresa, edificado sobre su casa natal, la iglesia de San Juan Bautista, donde fue bautizada, el Convento de la Encarnación, en el que pasó más de 27 años, o el Convento de San José, que abierto en 1562 fue su primera fundación de la santa. Sin duda es una opción diferente para recorrer este hermoso lugar.
Los Museos de Ávila, un gran tesoro de la ciudad
Ávila no solo cuenta con una gran conjunto monumental, si no también es rica en lo que a museos se refiere. Así que visitar alguno de estos espacios culturales es siempre una buena opción. A continuación, te presentaremos tres de los museos más destacados de la ciudad:
- Museo de Ávila. Es el primero por excelencia pues en él se puede recorrer la historia completa de la ciudad y su provincia gracias a piezas de todo tipo. Esculturas, pinturas, restos arqueológicos… Es un museo de lo más completo.
- Museo oriental. Es uno de los 4 únicos museos de este estilo que podéis ver en toda España, con piezas de China, Vietnam, Japón y Filipinas.
- Museo de Guido Caprotti. No os podéis ir de Ávila sin visitar este museo del gran Guido. En el Palacio de Superunda se encuentra la colección de pintura de este pintor de finales del XII y principios del XX que se enamoró de Ávila cuando se quedó atrapado en la ciudad a causa de la una gran nevada.
- Museo de Santa Teresa. Para los teresianos no os puede faltar en la visita un museo dedicado a ella y su vida y que se encuentra al lado del propio convento de Santa Teresa.
Acabar en el Mirador de los Cuatro Postes, la mejor panorámica que ver en Ávila
Una buena forma de acabar sería ver el atardecer en Humilladero de los Cuatro Postes. Desde allí se obtienen las mejores vistas de Ávila, con toda la muralla rodeando el casco antiguo de la ciudad, que os hará sentiros en plena Edad Media.
Su nombre se debe a las cuatro columnas unidas, con una cruz en el centro. Este hermoso lugar se proyectó inicialmente para el descanso de las autoridades durante la romería anual a la ermita de San Leonardo (hoy desaparecida).
La leyenda de Santa Teresa y el mirador:
Cuenta la leyenda que Teresa de Jesús y su hermano Rodrigo, de niños, fueron interceptados aquí cuando se disponían a huir al sur a evangelizar infieles, sin importarles ser descabezados, y es que así, se convertirían en mártires. Años después, cuando invitaron a la Santa a marcharse de la ciudad por su manera de entender la religiosidad, paró allí mismo y mientras se quitaba las sandalias, gritó “de Ávila, ni el polvo”. Parece ser que la sangre no llegó al río y terminó con reconciliarse con la ciudad.
Información adicional para visitar Ávila
¿Cómo llegar a Ávila?
Tenéis que saber que Ávila no posee aeropuerto por lo que para llegar a ella tendréis que ir en vuestro coche, tren o autobús aunque lo más recomendable es ir en coche
En caso de ir en tren es necesario hacer transbordo en Madrid y tomar un tren desde la estación de Chamartín, que os dejará en la estación de tren de Ávila situada a unos 20 minutos a pie del centro de la ciudad.
Si es en autobús la compañía de autobuses que opera es Jiménez Dorado y salen aproximadamente cada dos horas desde la Estación Sur de Autobuses Méndez Alvaro de Madrid.
¿Dónde dormir en Ávila?
Si decides pasar una noche en la ciudad, puedes buscar un buen hotel en la zona del centro histórico o cerca de la estación de tren. Una magnífica opción para alojarte es el Hostal Doña Juana, situado cerca de la Puerta de Alcázar y a menos de 10 minutos andando de la estación de tren y bus.
Y por si queréis vivir una experiencia diferente la mejor opción sería alojarse en un palacio como el Palacio Valderrabanos o el Palacio de los Velada
¿Cuándo viajar a Ávila?
La mejor época para visitar Ávila en España es de Mayo a Octubre. En este periodo, hay una temperatura cálida y casi no hay precipitaciones, lo que hace que sea más fácil recorrer la ciudad a pie y disfrutar de todo lo que ofrece.
¿Qué otras excursiones ofrece Avila?
Si tras recorrer la ciudad tienes ganas de más. Te recomendamos que visites algunos de los pueblos y ciudades cercanas de Ávila, muchos de ellos muy cerca de la capital.
- Arévalo. Famoso por su arquitectura mudéjar.
- Arenas de San Pedro, uno de los parajes más bonitos de Ávila y un paraíso natural situado al sur de la provincia de Ávila, una localidad recomendable para los amantes de la naturaleza.
- Piedrahita. Declarada Bien de Interés Cultural, cuenta con una trama típicamente medieval estructurada alrededor de la Plaza Mayor y donde no nos podemos perder el Palacio de los Duques de Alba, construido en el siglo XVIII, y que hoy es el colegio de la localidad.
- La ciudad de Salamanca: a una hora en coche desde Ávila se encuentra Salamanca, una de las ciudades más bonitas de España.
- La ciudad de Segovia: Sin duda muy cerquita de Ávila y que no te puedes perder sin ver el acueducto de Segovia así como otros monumentos para ver en un día.
Con tantas cosas que nos ofrece esta hermosa ciudad solo queda dejaros llevar por su arte, gastronomía y su historia esperando ser conocida. Esperamos que os haya gustado nuestro post de lo imprescindible de Ávila y que os resulte útil para organizar vuestra visita a la ciudad.