Richard Kane y Mahón

Esta semana nos adentraremos en el dominio británico de Menorca, que además de impulsar la ciudad de Mahón, también contó una de las figuras históricas más importantes de este tiempo en la isla: Richard Kane

 

Cuando hablamos de la isla de Menorca hay que destacar que es una isla dividida en dos partes principales. Una de ellas sería la norte: Tramontana, que está rodeada de grandes fincas. La segunda es la sur: Migjorn, que fue constituida en pequeños minifundios. En este artículo también descubriremos la importancia de la figura de Richard Kane y su preocupación en el bienestar de la población.

Es interesante cómo se vería este territorio desde el cielo. Seguramente nos llamaría la atención unas cercas de piedra en seco o «al hueso», que separan grandes fincas y huertos. Así también protegen del viento los pastos y animales. Algunas de estas cercas conducen caminos históricos como el “Camí d´n Kane”. Llama la atención este último, ya que une Mahón (la capital actual) con Ciutadella (la capital histórica).

En los siguientes párrafos descubrirás de dónde viene ese nombre de la carretera que une las dos ciudades. No obstante, ya sabes, con Arkeo Tour podrás descubrir el gran patrimonio monumental de ambas ciudades.

 

La isla de Menorca fue conquistada en el siglo XVIII en tres ocasiones por los británicos

Antes de avanzar hay que saber esto. Veamos muy rápidamente los tres periodos de conquista. El primer periodo abarca los años 1713-1756. El segundo, tras siete años de dominación francesa, sería desde 1763 hasta 1777. Finalmente, tras dieciséis años de posesión española vuelve a suceder entre los años 1798- 1802.

Efectivamente, exceptuando unos años que Menorca pertenece a Francia en la Guerra de los Siete años (1756-1763) y dieciséis años de dominio español, Menorca es británica. Esto sigue latente hoy en día y puede verse en su arquitectura, su lengua e incluso en la cocina más tradicional. Si nos adentramos en el siglo XVIII, conocido como el «Siglo de las Luces”, en 1708 los británicos se hicieron con el mando de la isla, siendo oficial esto gracias al Tratado de Utrecht (1713).

Aquí nació un primer dominio colonial que duraría 40 años. Gran Bretaña, gracias a ese tratado, no sólo pone fin al monopolio español en el continente americano, sino que también se hace con los territorios de Menorca y Gibraltar.

 

 

Lugares de la ciudad de Mahón británica

 

Más información sobre Richard Kane

Los menorquines guardan un gran recuerdo del gobernador Richard Kane. Fue muy importante en la historia de la isla, ya que impulsó el comercio y la artesanía e introdujo nuevas especies de plantas de forraje, mejorando las cabañas de ovejas y vacunas.

Kane nació en Duneane, Irlanda, un 20 de diciembre de 1662 y falleció el 31 de diciembre de 1736 en Menorca. Es conocido oficialmente como Sr. Richard Kane. Podemos decir que fue un reconocido gobernador militar de origen irlandés con potestad en Menorca en la primera colonización británica.

Históricamente se recuerda de manera muy positiva su paso por la isla, ya que atendió con humanidad las necesidades de la gente y veló por la  justicia. No solo se preocupó en asuntos de carácter militar, que era su trabajo principal, sino también demostró gran interés en el  bienestar de los menorquines.

 

La llegada de Kane a Menorca

Gran Bretaña era un país más libre, ordenado y avanzado en la cultura social que España. La figura de Kane formó parte de ello en su país de origen y de alguna manera, también deja esa impronta en Menorca. En lo que respecta a su vida personal, hay que añadir que su crecimiento militar y estratégico es forjado en Inglaterra, donde cambiaría su religión católica por la anglicana. La religión sería uno de los contrapuntos que crearía algo de malestar en Menorca durante la colonización británica. Por eso, se hace oficial en Mahón la anglicana y en los dieciséis años que la isla fue dominio español, se inaugura la diócesis católica de Menorca y la correspondiente catedral en la antigua capital de Ciutadella (1795).

La diócesis que conoció Kane, por tanto, era la de Mallorca. Lo que a muchos les  sorprende es que nuestro ilustre personaje, Kane, fue gobernador de Gibraltar en los primeros soplos de los años veinte del siglo XVIII, después de luchar en numerosos encuentros relacionados con la Guerra de Sucesión Española. Todo ello, junto con el nombramiento a manos de la reina Anne, para que fuese coronel del Regimiento Real de Irlanda. Estos fueron, sin lugar a dudas, pasos para que en 1712 se convirtiera en un hombre preparado para la conquista de Menorca.

 

Lugares de la ciudad de Mahón británica

 

 

Kane como gobernador

En Menorca, comenzó su andadura como teniente de gobernador, siendo consolidado su puesto como gobernador en 1733. Después sería brigada general. Como su trabajo y tarea era mantener y defender la isla con el dominio británico, fue motivó más que suficiente para organizar la regulación en materia industrial, ganadera y legislativa.

Durante su gobierno, la capital fue trasladada a Mahón con ese gran puerto natural, el segundo del mundo en amplitud. Sería un gran punto estratégico naval por el que por medio de sus barcos llegaría muchísima corriente cultural, personajes ilustres e incluso dio paso a un incipiente desarrollo comercial. El resto de su vida ya estaría, de alguna manera, vinculada a Mahón pues fallece en la capital un 31 de diciembre. Su sepultura está en el Castillo de San Felipe, lugar que desde Arkeo Tour, recomendamos visitar, además es el punto de partida del “Camí d´en Kane” del que vamos a hablar a continuación.

 

Camí d’en Kane

Uno de los más famosos y arduo trabajo de Kane sería el de su afán por comunicar la isla mediante un camino. Con esta comunicación enlaza, como ya hemos mencionado anteriormente, Ciutadella con Mahón. Con este facilitó el acceso militar y aumentó la comunicación de las zonas rurales.

Ahora se conserva parte del Camí d´en Kane entre Mahón y Mercadal. Si se recorre a pie o en coche, se verá señalizado en la zona de Alaior (tercera población más grande de la isla). El Camí d´en Kane, puede considerarse el nacimiento de la actual carretera que atraviesa la isla. Siendo un gran punto a favor el avance que hizo en comunicación, cultura y comercio en el siglo dieciocho.

 

Los cambios de Kane para la sociedad Mahonesa

Gracias al gobernador Kane, Mahón tiene un importante progreso y crecimiento. Así como un desarrollo social, destacando una buena proporción de la población asentada de italianos, griegos y judíos. A Mahón llega también un buen número de buques corsarios. Es importante destacar que el gran puerto de Mahón es declarado “puerto franco” en 1717, durante el gobierno de Kane.

¿Qué es un puerto franco?  Es un puerto con ciertos privilegios, ya que no se paga impuestos ni aduanas por las mercancías depositadas. Esto fue debido al flujo de comerciantes que se acabarían estableciendo en Mahón de por vida durante el gobierno de Kane.

En otros aspectos, Kane, ha sido muy bien considerado en la sociedad menorquina porque además fue quien introdujo nuevas plantas de forraje para el ganado, o nuevas frutas para el consumo humano como las manzanas y ciruelas que aún en 2023 se siguen llamando “manzanas Kane”.

Sea como fuera, el gobierno de Kane, hizo un gran avance para la sociedad mahonesa en un periodo que marca definitivamente el progreso y lo que es Menorca a día de hoy. ¿No te han entrado ganas de viajar a Menorca?

 

 

Lugares de la ciudad de Mahón británica
Lugares de la ciudad de Mahón británica

Algunas curiosidades que debes de conocer a la hora de venir a Menorca:

Torre de Fornells.

Torre des Castellars.

Hospital militar de la Isla del Rey. Los ingleses la llamaban “Bloody island”.

Fuerte de Marbolrough.

Ventanas de guillotina, contraventanas verdes y puertas con picaporte de “click”.

Pintura “rojo inglés” de muchos edificios. Sobre todo, en Mahón la arquitectura es totalmente colonial.

Camí de Cavalls como camino que enlaza antiguos puntos de protección y defensa.

Gin Xoringuer. Una bebida menorquina relacionada con el pasado británico. Si lo mezclamos con limón en Mahón se conoce como “pomada”.

 

 


Te esperamos…

Reserva también en:

www.arkeotour.net

✉️ info@arkeotour.net

📞 611 186 075

Nuestros últimos post
Únete a Arkeo Tour.

¿Sabes la historia de tu ciudad y te encantaría contársela a los turistas que nos visitan?

¿Te apasiona la Historia, el Arte o la Arqueología?

Si tienes:

  • Conocimientos sobre Historia, gestión del patrimonio, Historia del Arte o Turismo
  • Experiencia en el sector
  • Fluidez en inglés y un segundo idioma (francés, alemán, lengua de signos, etc…)
  • Habilidades comunicativas
  • Carácter extrovertido y amigable
  • Gusto por el trato con las personas
  • Pasión por conocer diferentes culturas y modos de vida a través de nuestros turistas

No lo dudes y escríbenos.

¡Te estamos buscando!

Rellena el formulario y da el primer paso.

Curriculum
Solo se admite archivos inferiores a 10MB y compatibles con .pdf, .doc y .docx.
  1. Responsable de los datos: Diego Merino del Valle
  2. Finalidad de los datos: Gestión de su consulta/solicitud remitida a través de nuestra página web.
  3. Legitimación: Su consentimiento expresado por la marcación de la casilla de verificación.
  4. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  5. Derechos: Acceder, rectificar, suprimir u oponerse a la gestión de sus datos, así como otros derechos recogidos en la Política de Privacidad.